Atracciones que ver en Pompeya

Te mostramos los lugares más destacados y los rincones más escondidos que puedes ver en Pompeya, uno de los lugares más fascinantes del mundo.

¿Por qué Pompeya es tan importante? Porque la ciudad ofrece algo que ningún libro de historia puede ofrecer: una instantánea sin filtros de cómo vivían, trabajaban, amaban y morían realmente los romanos.

Aquí encontrarás de todo, el Foro donde los debates políticos resonaban a través de columnatas de mármol, el Anfiteatro donde 20.000 espectadores rugían en los combates de gladiadores, lujosas casas decoradas con mosaicos valorados en millones, e incluso un burdel comercial cuyas paredes cuentan historias con detalles explícitos. Tanto si dispones de unas horas como de un día entero, Pompeya recompensa cada momento que pasas.

Las 8 actividades imprescindibles en Pompeya

Mira, Pompeya cubre aproximadamente 66 hectáreas (unos 163 acres), y podrías pasarte semanas explorando cada rincón. Pero si dispones de poco tiempo (como la mayoría de nosotros), hay ciertos lugares que no puedes perderte. Estos ocho puntos destacados representan lo que hizo extraordinaria a Pompeya.

El Foro

Sitúate en el Foro y estarás en la encrucijada de todo lo que importaba en la Pompeya romana. El Foro era el núcleo comercial, político y religioso de la ciudad.

Imagínatelo: mercaderes vendiendo mercancías bajo pórticos con columnas, abogados discutiendo casos en la Basílica, sacerdotes haciendo ofrendas en múltiples templos, ciudadanos reunidos para escuchar anuncios oficiales.

Lo que hace que el Foro sea realmente especial es cómo narra la evolución cultural de Pompeya en la arquitectura. El Templo de Apolo, cuyos orígenes se remontan al siglo VI a.C., habla de las raíces griegas de la ciudad. Más tarde, se construyó el enorme Templo de Júpiter para dominar el extremo norte, una declaración en piedra de que Roma estaba ahora al mando. Incluso encontrarás aquí el Templo de Isis, dedicado a una diosa egipcia (prueba de que Pompeya era un crisol cosmopolita donde los cultos mistéricos orientales encontraban seguidores entusiastas).

The ruins of the Pompeii Forum with Mount Vesuvius in the background
Amphitheatre of Pompeii

El Anfiteatro

Camina hacia el extremo sureste de la ciudad y encontrarás el anfiteatro romano de piedra más antiguo que se conserva. Construida hacia el año 70 a.C., esta arena es más de un siglo anterior al famoso Coliseo de Roma.

Al anfiteatro acudían los pompeyanos para ver su versión de la telerrealidad: los combates de gladiadores. No se trataba sólo de baños de sangre sin sentido (aunque ciertamente eran sangrientos). Los gladiadores eran celebridades, y sus nombres y victorias estaban grabados en las paredes con el fervor que los aficionados modernos reservan a las estrellas del rock. Un grafiti llama al luchador tracio Celado «el rompecorazones de las chicas».

Pero el momento más infame del anfiteatro no tuvo nada que ver con el entretenimiento planeado. En el año 59 d.C., un espectáculo de gladiadores se convirtió en un motín masivo entre aficionados pompeyanos y visitantes de la ciudad rival de Nuceria. Lo que empezaron siendo insultos a gritos se convirtió en una reyerta a gran escala con piedras y espadas. La violencia fue tan grave que el emperador Nerón impuso como castigo la prohibición de todos los juegos durante diez años. Un vívido fresco encontrado en una casa cercana capta el caos.

Amphitheatre of Pompeii

Casa del Fauno

Atraviesa la entrada de esta enorme residencia y entrarás en el mundo privado de la ultraélite pompeyana. Ocupando una manzana entera de 3.000 metros cuadrados, la Casa del Fauno era una declaración de poder, riqueza y sofisticación cultural.

La verdadera atracción es el Mosaico de Alejandro, colocado originalmente en el suelo de una sala de recepción formal. Esta obra maestra representa el momento crucial en que Alejandro Magno derrotó al rey persa Darío III en la batalla de Issus, en el año 333 a.C. Puedes ver el pánico en los ojos de Darío mientras huye, la determinación en la carga de Alejandro, incluso a un soldado caído viendo su propia muerte reflejada en su escudo.

La casa era esencialmente un museo privado, que utilizaba el arte para transmitir el estatus de élite del propietario a cada visitante que cruzaba el umbral. (El mosaico original está ahora a buen recaudo en el Museo Arqueológico de Nápoles, mientras que una réplica marca su ubicación original).

House of the Faun
House of the Vettii

Casa de los Vettii

Aquí es donde la historia de Pompeya se vuelve realmente interesante. La Casa de los Vettii pertenecía a dos hermanos, Aulus Vettius Conviva y Aulus Vettius Restitutus, que eran libertos (antiguos esclavos) que habían triunfado, probablemente en el comercio del vino. Después de que el devastador terremoto del 62 d.C. expulsara de Pompeya a muchas antiguas familias aristocráticas, empresarios ambiciosos como los hermanos Vettii se apresuraron a llenar el vacío.

Sabrás que estás en territorio de «dinero nuevo» en cuanto entres. En el vestíbulo hay un enorme fresco del dios Príapo pesando su enorme falo erecto contra una bolsa de monedas. Aunque la imaginería fálica era habitual en Pompeya como amuleto de la buena suerte, esta versión es inusualmente explícita y comercial. Los hermanos equiparan literalmente su poder masculino con su éxito financiero.

House of the Vettii

Lupanar

Hablemos del burdel más famoso de Pompeya. El Lupanar se encuentra en la intersección de dos calles laterales, y es el único edificio que los arqueólogos pueden identificar con certeza como un burdel comercial construido ex profeso.

Lo que hace fascinante al Lupanar no es el edificio en sí, sino lo que está escrito en las paredes. Más de 150 inscripciones de graffiti fueron rayadas en el yeso tanto por los clientes como por las propias prostitutas.

El Lupanar es un recordatorio de que la sociedad romana, a pesar de todo su genio arquitectónico y sus logros artísticos, se construyó sobre una profunda desigualdad. ¿Pero esas inscripciones de graffiti? Dan voz a personas que la historia suele silenciar, haciendo de éste uno de los lugares más humanos de toda Pompeya.

Pompeii Lupanar fresco
Garden of the Fugitives

El jardín de los fugitivos

Aquí es donde Pompeya deja de ser una maravilla arqueológica y se convierte en algo desgarradoramente real. En un rincón que antaño fue un viñedo, trece moldes de yeso reposan en vitrinas, conservando las posiciones exactas de las víctimas atrapadas en sus últimos momentos. Verás familias acurrucadas, individuos desplomados en pleno vuelo, con los rostros congelados en expresiones de terror o resignación.

Estos moldes existen gracias a una brillante técnica desarrollada en 1863 por el director de excavaciones Giuseppe Fiorelli. Cuando los excavadores encontraron cavidades huecas en la ceniza endurecida, Fiorelli se dio cuenta de que eran moldes dejados por cuerpos descompuestos. Vertiendo yeso líquido en las cavidades, podía capturar las posturas exactas de las víctimas, los pliegues de la ropa y las expresiones faciales en el momento de la muerte.

Las trece personas del Jardín de los Fugitivos se encontraron tumbadas sobre la capa de piedra pómez de la primera fase de la erupción, lo que significa que habían sobrevivido al bombardeo inicial. Su ubicación cerca de la Puerta Nocera sugiere que estaban haciendo una carrera desesperada para ponerse a salvo cuando les alcanzó una oleada piroclástica.

Garden of the Fugitives

Baños de Stabian

Las Termas Estabianas, que datan del siglo II a.C., son los baños públicos más antiguos y mejor conservados de Pompeya. Pero no pienses que son sólo un lugar donde asearte. Las termas eran el equivalente romano antiguo a un centro comunitario, gimnasio, balneario y club social todo en uno. Como la mayoría de los pompeyanos carecían de baños privados en casa, era esencial acudir a ellos diariamente, no sólo para higienizarse, sino también para relacionarse, cotillear, hacer ejercicio y relajarse.

El ritual del baño seguía una secuencia específica orientada a la salud. Empezabas en el apodyterium (vestuario), luego pasabas por salas cada vez más calientes: el tibio tepidarium, el caliente caldarium para sudar y tomar baños calientes y, por último, una vigorizante zambullida en el frío frigidarium. El complejo también contaba con un gran patio, o palestra, para la lucha y el ejercicio, además de una piscina.

Stabian Baths
Villa of the Mysteries

Villa de los Misterios

La Villa de los Misterios era una lujosa finca suburbana que combinaba el ocio aristocrático con la agricultura práctica. Pero lo que atrae a los visitantes es una única sala cubierta de figuras de tamaño casi natural pintadas sobre un luminoso fondo de «rojo pompeyano».

Estos frescos han desconcertado a los eruditos durante más de un siglo. La interpretación más aceptada es que representan la iniciación de una mujer en los Misterios Dionisíacos, un culto secreto dedicado a Dioniso (dios del vino, la fertilidad y el éxtasis). A diferencia de la religión estatal formal, los cultos mistéricos ofrecían experiencias espirituales personales y emocionales y prometían a los iniciados conocimientos y beneficios especiales después de la muerte.

Villa of the Mysteries

Qué ver en Pompeya más allá de las principales atracciones turísticas

Una vez que hayas visitado los lugares más destacados, no te apresures a salir. Pompeya recompensa a quienes van más allá de los caminos trillados. Estos lugares menos conocidos no estarán abarrotados de turistas, lo que significa que puedes tomarte tu tiempo y absorber realmente lo que estás viendo.

  • El Macellum: Estratégicamente situado en la esquina noreste del Foro, el Macellum era el principal mercado interior de alimentos de Pompeya, especializado en carne y pescado. El diseño del edificio muestra una notable inteligencia práctica. Muchas tiendas se colocaron deliberadamente en el lado norte para proteger los productos perecederos del sol inclemente y mantenerlos frescos. La zona central de la pescadería presentaba mostradores inclinados y canales de desagüe para evacuar el agua y los residuos, sorprendentemente higiénicos para el mundo antiguo.
  • Casa del Poeta Trágico: Esta casa de tamaño moderado es famosa por una de las imágenes más icónicas de Pompeya: un mosaico en el suelo de la entrada que muestra un perro encadenado con la advertencia CAVE CANEM («Cuidado con el perro»). Aunque práctica, también era una forma elegante de saludar, y ligeramente intimidar, a los visitantes.
  • Las antiguas calles y escalinatas de Pompeya: No vayas corriendo de edificio en edificio. Tómate tu tiempo para contemplar realmente las propias calles, son notables piezas de ingeniería urbana que resolvieron un importante problema de la vida en la ciudad antigua. Las grandes piedras elevadas colocadas a intervalos a lo largo de las calzadas cumplían una brillante doble función.
  • Las panaderías: El pan era la piedra angular de la dieta romana, y Pompeya tenía unas 30 panaderías comerciales que abastecían a la ciudad. Estas pistrina están extraordinariamente bien conservadas, con grandes molinos en forma de reloj de arena hechos de piedra volcánica, normalmente girados por asnos con los ojos vendados que caminaban en círculos interminables. Los hornos están tan intactos que los arqueólogos han encontrado panes perfectamente carbonizados en su interior, algunos aún con el nombre del panadero estampado.
  • Otros lugares de interés: Si tienes tiempo, otros lugares merecen tu atención. El Templo de Isis, reconstruido rápidamente tras el terremoto del año 62 d.C., muestra la popularidad de los cultos egipcios en todo el Imperio Romano; el Foro Triangular ofrece un espacio más tranquilo y contemplativo con unas vistas impresionantes; el Templo de Apolo, uno de los edificios religiosos más antiguos de Pompeya con raíces en el siglo VI a.C., incluye un reloj de sol y una mesa de pesas oficiales construidos en su muro perimetral para proteger a los ciudadanos del fraude de los mercaderes.

¿Qué necesitas saber antes de ir?

ENTRADAS POMPEYA

Con una entrada reservada, visita Pompeya, Patrimonio Mundial de la UNESCO. Mientras te tomas tu tiempo para explorar el yacimiento arqueológico… ver más

INFORMACIÓN TURÍSTICA

Pompeya recibe visitantes durante todo el año, con horarios variables para adaptarse a los cambios de estación. Del 1 de abril al… ver más

INFORMACIÓN SOBRE POMPEYA

Enclavada a la sombra del poderoso monte Vesubio, la ubicación de Pompeya es tan dramática como su historia. Esta antigua ciudad romana, hoy en día… ver más

Cosas específicas que hacer en Pompeya por la noche

El encanto nocturno de Pompeya se centra en programas estacionales meticulosamente organizados que permiten un acceso especial al parque arqueológico. Suelen tener lugar durante los meses más cálidos, principalmente de julio a octubre, y se centran en las tardes de los fines de semana (viernes y sábados), con un horario de visita que suele ser de 20:00 a 23:00 o 23:30. La última entrada suele ser sobre las 22:00, así que no te cortes.

Las rutas nocturnas muestran algunas de las zonas más espectaculares de Pompeya: la magnífica Villa de los Misterios, el grandioso espacio público del Foro, las bien conservadas Termas Estabianas, la lujosa Praedia de Julia Félix y la asombrosamente pintada al fresco Casa de la Venus en el Cascarón. No se trata de elecciones al azar, sino de lugares cuidadosamente seleccionados que adquieren un carácter totalmente distinto cuando se experimentan con poca luz y total tranquilidad.

Más allá de los paseos atmosféricos, los programas nocturnos de Pompeya transforman sus antiguos espacios en lugares vivos para el arte contemporáneo. Un ejemplo destacado es » POMPEYO. VOX FEMINAE – Las palabras secretas de las mujeres «, una serie teatral que celebra la vida de las mujeres pompeyanas mediante una mezcla de teatro, narración y música en directo.

Combinar Pompeya con otras atracciones cercanas

Seamos sinceros: no vas a recorrer medio mundo en avión sólo para ver Pompeya y luego volver directamente a casa. La región de la Bahía de Nápoles está repleta de lugares extraordinarios, y lo más inteligente es combinar varios en un viaje que cuente la historia completa de este paisaje volcánico y su relación de 2.000 años con la humanidad.

Monte Vesubio

¿Por qué visitar Pompeya y el Vesubio? Porque ver la ciudad sin enfrentarse a la montaña que la mató deja la historia incompleta. Pompeya te muestra las secuelas y el Vesubio te muestra la causa. Estar de pie en el borde del cráter, mirando fijamente la boca volcánica de 450 metros de ancho y 300 metros de profundidad, donde todavía sale vapor de las fumarolas, te da la realidad física que hay detrás del abstracto acontecimiento histórico.

La ruta más popular es el Sendero N. 5, «El Gran Cono», que lleva directamente al borde del cráter. El paseo ofrece vistas panorámicas de la bahía de Nápoles, la península de Sorrento y la ciudad moderna que se extiende a sus pies.

Visitar ambos lugares en un día es totalmente factible. La mayoría de la gente recomienda ver Pompeya primero, pasar la mañana y las primeras horas de la tarde paseando por las antiguas calles, y luego dirigirse al Vesubio para subir a última hora de la tarde. Este horario te ofrece dos ventajas: la caminata es más fresca y podrás contemplar la puesta de sol desde la cima. El trayecto entre Pompeya y el Vesubio dura unos 30-40 minutos.

Herculano

Muchos expertos te dirán algo que puede sonar herético, pero Herculano es en realidad el yacimiento superior.

Mientras Pompeya se lleva la fama y las multitudes, esta ciudad balneario más pequeña y rica ofrece una conservación que roza lo milagroso. La diferencia se reduce al destino volcánico. Pompeya quedó sepultada lentamente bajo 4-6 metros de ceniza y piedra pómez, lo que provocó el derrumbe de los tejados y destruyó los materiales orgánicos. Herculano fue engullida instantáneamente por flujos piroclásticos que la sepultaron bajo 20-25 metros de toba volcánica, creando un sello hermético que preservó cosas que Pompeya perdió para siempre.

¿Qué significa eso en la práctica? Herculano tiene puertas de madera originales, marcos de ventanas, escaleras, muebles e incluso la cuna de un bebé. Sobrevivieron trozos de tela, redes de pesca y alimentos carbonizados.

Además, el yacimiento es mucho más compacto y manejable que las 66 hectáreas de Pompeya. Puedes ver a fondo lo más destacado de Herculano en 2 ó 3 horas, por lo que es perfecto para una visita vespertina tras una mañana en Pompeya.

Museo Arqueológico de Nápoles

He aquí algo de lo que la mayoría de los visitantes no se dan cuenta hasta que es demasiado tarde: muchas de las mayores obras maestras de Pompeya no están en Pompeya. Los mejores frescos, los mosaicos más valiosos, los artefactos más delicados, fueron retirados para su protección y conservación, transportados al Museo Arqueológico Nacional de Nápoles (MANN). Si paseas por Pompeya maravillado por el arte, a menudo estás viendo réplicas. Los originales te esperan en Nápoles.

El museo también alberga el famoso «Gabinete Secreto» (Gabinetto Segreto), una colección de arte erótico y sexualmente explícito que se consideraba tan obsceno para los estándares victorianos que fue literalmente tapiado y mantenido fuera de la vista del público durante casi un siglo. Finalmente se abrió en 2000 e incluye frescos explícitos del Lupanar, esculturas de Príapo y objetos domésticos cotidianos con forma de falo o que representan actos sexuales.

Otras opciones de excursiones de un día que merece la pena considerar

¿Te preguntas qué más hacer después de Pompeya? Tienes algunas opciones increíbles que realmente muestran toda la región, toda ella moldeada por el Vesubio. Si sigues fascinado por la historia pero quieres ver puro lujo a escala imperial, tienes que ir a Oplontis (Villa Popea). Se cree que fue la villa costera de la esposa de Nerón, y está repleta de impresionantes frescos y una enorme piscina de 60 metros de largo; lo mejor es que puedes verlo todo en una hora. ¿Pero quizá te sientas un poco «arruinado»? Entonces deberías ir a Sorrento. Es un ambiente completamente distinto, una ciudad encantadora encaramada a unos acantilados donde puedes relajarte, explorar tiendas y disfrutar del famoso limoncello, todo ello a sólo 45 minutos en coche. Y, por supuesto, si quieres ese paisaje verdaderamente inolvidable, «pellízcame», está la Costa Amalfitana. Es un compromiso de un día entero, y la sinuosa carretera no es ninguna broma, pero las vistas de ciudades como Positano y Ravello aferradas a los acantilados son algo que nunca olvidarás, por lo que es fácil ver cómo podrías construir un increíble viaje de 3 a 5 días combinándolo todo.