¿Cuánto tiempo se tarda en visitar Pompeya?

Estás planeando tu viaje a Pompeya y la primera pregunta que te viene a la cabeza es: ¿cuánto tiempo necesito realmente? Bueno, la respuesta honesta es que depende de lo que quieras obtener de la experiencia.

Esto es lo que debes saber de antemano: una visita estándar dura entre 3 y 4 horas si quieres ver los principales puntos de interés sin sentirte como si estuvieras en una carrera. Esto te da tiempo suficiente para pasear por el Foro, explorar algunas de las casas mejor conservadas y recuperar el aliento en un par de los lugares más fascinantes.

Si sólo quieres lo esencial, puedes recorrerla en 2 horas, pero te perderás la famosa Villa de los Misterios. Por otra parte, los aficionados a la historia podrían pasar aquí fácilmente un día entero. Ten en cuenta que si reservas una visita guiada, normalmente te guiarán durante unas 2 horas por el interior de las ruinas antes de dejarte libre para deambular por tu cuenta.

Aquí tienes un rápido desglose para ayudarte a planificar:

Tipo de visita Duración Qué cubrirás Lo mejor para
Visita exprés 2 horas Zona del Foro, templos principales, escayolas Pasajeros de cruceros o agendas apretadas
Recorrido Estándar 3-4 horas Distritos comerciales, casas residenciales, anfiteatro, baños principales Mayoría de visitantes y familias
Exploración en profundidad 5-7 horas Todo lo anterior más Villa de los Misterios, rincones lejanos, nuevas excavaciones Aficionados a la historia y fotógrafos
Visita relajada de dos días 2 días (3-4 horas cada uno) Completa el yacimiento a un ritmo cómodo con tiempo para asimilar los detalles Los que desean una experiencia completa sin fatiga
Ruta accesible en silla de ruedas 3-4 horas Ruta accesible de 3,5 km que recorre lugares clave a lo largo de la Via dell'Abbondanza Visitantes con necesidades de movilidad

¿Es difícil caminar por Pompeya?

Debes saber que Pompeya no es un museo con suelos lisos, sino una zona catastrófica congelada en el tiempo. Las calles están pavimentadas con piedras de basalto romanas originales que son desiguales, resbaladizas y tienen grandes huecos entre ellas. Sinceramente, ésta es la principal razón por la que la gente se cansa. Si llevas chanclas o zapatillas de ballet, prácticamente te estás buscando un esguince de tobillo. Definitivamente, debes llevar zapatillas resistentes con un buen soporte.

En cuanto a la accesibilidad, el yacimiento puede resultar difícil. Aunque hay una ruta específica llamada «Pompeya para todos» que se extiende a lo largo de 3,5 kilómetros, no es perfecta. Utiliza rampas y tierra aplanada para ayudarte a navegar, pero sigue habiendo desniveles y transiciones accidentadas.

Si utilizas una silla de ruedas, es lo suficientemente accesible para ver los principales monumentos, como la Casa de Menandro, pero debes entrar por la Plaza Anfiteatro para evitar las empinadas cuestas de otras puertas. Si decides hacer una visita guiada, asegúrate de que conocen de antemano tus necesidades de movilidad. La entrada de Porta Marina implica cuestas empinadas que son brutales para las sillas de ruedas manuales. Algunas rampas de la ruta accesible aún tienen pendientes superiores al 8%, así que si utilizas una silla de ruedas manual, puede que necesites ayuda en algunos puntos. Las superficies también varían, y aunque han suavizado las transiciones, aún sentirás pequeños baches y vibraciones donde las rampas modernas se encuentran con piedras antiguas.

El recinto también ofrece características adicionales de inclusividad, como guías para visitantes con discapacidad intelectual y «Visitas Silenciosas» con intérpretes de Lengua de Signos Italiana. El museo Antiquarium, cerca de la Piazza Esedra, tiene ascensor, lo que facilita mucho el acceso a la colección de artefactos.

¿Y si llevas equipaje? No lo lleves. Las bolsas de más de 30 x 30 x 15 cm no están permitidas en el interior para proteger los frescos de los estrechos pasillos. Hay un guardarropa en las entradas, pero se llena rápidamente. La opción más fiable es la consigna de la estación de tren de Pompei Scavi (unos 8-10 €), sobre todo si vas de un hotel a otro.

Consejos esenciales para ver las ruinas enteras

Para asegurarte de que tu visita sea memorable por las razones adecuadas, tienes que planificar los elementos:

  • Debes llevar sombrero, crema solar y una botella de agua rellenable. Hay muy poca sombra en Pompeya porque la mayoría de los tejados se derrumbaron durante la erupción. En verano, las piedras absorben el calor, por lo que hace más calor del que dice la previsión meteorológica.
  • Hay fuentes antiguas con agua potable repartidas por los alrededores, pero no querrás que te pillen sin agua en medio de las ruinas.
  • Desde noviembre de 2024, las entradas son nominativas, lo que significa que llevan tu nombre y tendrás que mostrar un documento de identidad en el torniquete. No puedes compartir entradas ni comprárselas a otra persona.
  • El momento es importante. El sitio abre a las 9.00 h, pero si puedes llegar cerca de las 8.30 h (a veces dejan entrar a la gente un poco antes), evitarás las aglomeraciones de los autobuses turísticos.
  • Elige tu entrada estratégicamente. La mayoría de la gente entra por Porta Marina porque está cerca de la estación principal de ferrocarril, lo que implica largas colas. Piazza Anfiteatro es la opción más inteligente: colas más cortas, acceso inmediato a la ruta accesible, y puedes explorar los barrios orientales, menos concurridos.
  • No está permitido introducir en el interior maletas de más de 30 x 30 x 15 cm. Si tienes maletas grandes, no confíes en el pequeño guardarropa de la puerta de embarque.

¿Qué verás realmente dentro?

Pompeya es mucho más que columnas rotas. Vas a adentrarte en una ciudad viva donde podrás ver locales de comida rápida (termópolis), intrincados mosaicos e incluso los moldes de yeso de las víctimas, que son increíblemente conmovedores. No es sólo una árida lista de monumentos, es un vistazo a la vida cotidiana romana.

Aquí tienes una estrategia de lo que puedes cubrir en función de tu tiempo:

Duración La mejor ruta y lo más destacado
2 horas El Impacto Esencial. Entra por Porta Marina. Contempla el Foro, el Templo de Júpiter, las Termas del Foro y la Basílica. Es un recorrido de "grandes éxitos".
4 horas La vida romana. Entra en la Plaza del Anfiteatro. Contempla el Anfiteatro, pasea por la Via dell'Abbondanza, visita el Lupanar (burdel) y explora casas privadas como la Casa del Menandro.
6 horas Inmersión Completa. Hazlo todo en la ruta de 4 horas, y además dirígete a la necrópolis y a la impresionante Villa de los Misterios para ver los mejores frescos de la ciudad.

Preguntas frecuentes sobre tu visita a Pompeya

Es posible, pero es agotador. Pompeya es la experiencia «macro», enorme y abrumadora, mientras que Herculano es la experiencia «micro», más pequeña pero mejor conservada, con la madera y los pisos superiores aún intactos.

Si estás decidido a hacer las dos cosas, empieza temprano(sobre las 08.30 h). Visita Herculano primero o al final, pero recuerda que la caminata desde la estación de Herculano es empinada. Para la mayoría de la gente, hacer una al día es mucho más agradable.

Navegar por las ruinas con niños pequeños requiere estrategia. Las piedras irregulares hacen que utilizar un cochecito sea una pesadilla. Aunque hay un camino accesible, querrás explorar fuera del camino, por lo que un portabebés es infinitamente mejor que un cochecito. Hay «Puntos Bebé» para cambiar pañales, lo que ayuda. Para mantener ocupados a los niños mayores, convierte la visita en una búsqueda del tesoro. Pídeles que encuentren el mosaico «Cave Canem» (Cuidado con el perro) o los símbolos fálicos de las calles, que en realidad eran amuletos de la buena suerte.

Puedes, pero con importantes restricciones. Sólo se permiten perros de menos de 10 kg y 40 cm de altura. Deben llevar correa en la calle, lo cual está bien, pero aquí está el truco: dentro de cualquier edificio (casas, templos, baños, básicamente cualquier cosa con paredes), tu perro debe ir en brazos. No en una bolsa, en brazos.

Tras un par de horas arrastrando incluso a un perro pequeño por los edificios, te chirriarán los brazos. Y las piedras de basalto se calientan mucho en verano, lo que puede quemar las almohadillas de las patas. Si vas a llevar a tu perro, lleva escarpines para proteger sus patas.

Mucha gente combina las dos cosas, pero hay una trampa importante que debes evitar. No puedes comprar entradas en la cumbre. Debes comprarlas por Internet con antelación. El problema es que no hay señal de móvil en la cima del volcán. Si llegas sin un billete descargado, te rechazarán. Puedes coger el autobús de la EAV desde Pompeya hasta el volcán, pero asegúrate de reservar tu plaza de entrada para que coincida con el horario del autobús, dejando suficiente tiempo de margen por si hay retrasos.

Más información sobre Pompeya

ENTRADAS POMPEYA

Con una entrada reservada, visita Pompeya, Patrimonio Mundial de la UNESCO. Mientras te tomas tu tiempo para explorar el yacimiento arqueológico… ver más

INFORMACIÓN TURÍSTICA

Pompeya recibe visitantes durante todo el año, con horarios variables para adaptarse a los cambios de estación. Del 1 de abril al… ver más